Migrar de Windows a Linux Ubuntu 7.04

Si alguna vez quisieron abandonar, por fin, a Windows, pues qué mejor momento, que hoy mismo! La gran ventaja que Ubuntu trae por encima del resto de distribuciones de Linux, es que está hecha para “el resto de nosotros”. Y con eso, me refiero a que no hay que tener un amplio conocimiento de las computadoras, para poder disfrutar de una buena experiencia.
Y aprovechando esta nueva versión, que facilita aún más la migración de Windows a Ubuntu, veamos algunas razones por las cuales realizar el switch y, claro, algunas desventajas.

Por qué habria de migrar a Ubuntu?
Ubuntu es más que un simple sistema operativo. Muchos usuarios de Windows, ya estamos acostumbrados a, una vez instalado el sistema operativo, empezar a buscar tal o cual programa para poder realizar ciertas funciones. Y también, claro ,a pagar por dichos programas.
Con Ubuntu, casi todo viene incluido. Tiene un genial reproductor de multimedia, viene con Firefox incluido, Open Office está ya implementado (con el cual podremos ver, editar y crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones,etc). En fin, cualquier cosa que necesitemos hacer con la PC, tengan por seguro que Ubuntu ya lo trae incluido.
Por otro lado, está el tema de la seguridad. Los virus no son un problema en Ubuntu (ni en Linux en general). Así que olvídense de estar actualizando y comprando programas antivirus, pues no los volverán a necesitar nunca más.
Además, navegar por la web es mucho más seguro cuando utilizamos Ubuntu, que en Windows. Debido a un mayor nivel de seguridad implementado ya en el sistema operativo, ataques remotos y demás son mucho menos frecuentes que, por ejemplo, una PC con Windows.
Otro gran punto a favor, es que no tenemos que estar esperando largas horas por soporte técnico oficial, pues debido a la misma naturaleza de la comunidad open source, las respuestas a las preguntas más frecuentes, están realmente a unos cuantos pasos. Basta con visitar populares websites y foros, y encontraremos miles de respuestas a nuestro problema. Y si el problema no está documentado? Pues posteamos sobre ello, y recibir una respuesta no tarda mucho, por lo general.
Preocupados por la compatibilidad de hardware? Afortunadamente, se han dado pasos agigantados al respecto en los últimos años. Ya existen drivers para la mayoría de cosas, así que problemas de detección del hardware de nuestra PC son, realmente, cosa del pasado. De hecho, he visto más problemas de compatibilidad por hardware con Windows Vista, que con Ubuntu.

Y las desventajas?
Claro, si todo fuera positivo, quién demonios estaría usando Windows ahora? Ubuntu trae consigo también, algunos problemas.
Detrás de toda la interfaz amigable que trae Ubuntu, se esconden algunas cosas que, sinceramente, aún necesitan volverse “más amigables”, por llamarlo de alguna manera. Si bien la mayoría de tareas y cosas pueden realizarse de manera simple y rápida, hay ciertos aspectos que, sobre todo si venimos del “mundo Windows” quedarán como bastante complejas y, bueno extrañas. El uso del terminal, por ejemplo, puede resultar algo shockeante para los que ya estamos acostumbrados a una interfaz completamente visual, pero con cierta dedicación, es realmente una poderosa forma de comunicarnos con el OS.
Por otro lado, están los problemas de incompatibilidad de software. Si requerimos realizar trabajos más específicos y especializados con la PC que requieren programas exclusivos de Windows, esto traerá problemas. Por ejemplo, el recientemente lanzado Creative Suite 3 de Adobe, que incluye nuevas versiones de Photoshop, Illustrator, Dreamweaver, etc, es decir, aplicaciones que son vitales para algunos (diseñadores web, gráficos, etc), jamás verán la luz del día en Linux; al menos en esta versión. Oh, claro que existen programas similares, pero las propuestas son tan diferentes en cuanto a interfaz de trabajo y usabilidad, que muchas veces es más probable que nos demos por vencidos antes de intentar aprender un programa nuevo.
Como pueden ver Ubuntu es una gran opción para los que estén buscando no sólo un sistema más estable y seguro, sino también, que es simple e intuitivo a la hora de utilizar. Y si, luego de ver las aplicaciones que utilizamos, podemos encontrar reemplazos capaces en este sistema operativo, pues no hay una verdadera excusa para no hacer el salto.

Novedades que trae esta versión (7.04 - Feisty Fawn)
La más importante es, quizás, la facilidad de migrar archivos, contactos, correos y bookmarks desde nuestra instalación de Windows, al nuevo sistema operativo. De esta manera, el “salto” hacia Ubuntu, resulta más simple, pues tendremos acceso, de inmediato, a toda la información que estaba dentro de Windows.
Por otro lado, y una de las características que me hacía renegar en las dos versiones anteriores (Dapper y Edgy), era que, por defecto, resultaba imposible reproducir el formato más popular para música: Mp3s. Así es; toda nuestra librería musical quedaba inutilizada por problemas con codecs. Sin embargo, eso ya es cosa del pasado, pues Feisty trae consigo un wizard que instalará, automáticamente, los codecs necesarios para reproducir todo tipo de archivos multimedia que necesitemos.
Conexiones inalámbricas a internet son ahora más fáciles de configurar en Feisty, pues con Avahi, una nueva característica, descrubrir hotspots e impresoras compartidas se ha hecho bastante simple.
Quiero probar Ubuntu, pero no deseo dejar Windows!
Ubuntu ofrece la posibilidad de co-existir (llamado Dual-Boot), con Windows, lo cual nos permite tener a ambos OS instalados en la misma máquina, sin perder la funcionalidad en ninguno.
Por otro lado, una característica de las distribuciones de Linux, es la posibilidad de usarlo como “LiveCD”. Es decir, reiniciamos la PC con el CD de Ubuntu puesto, le decimos que lo cargue, y presto! Todo el sistema operativo corriendo desde el CD, sin cambiar ni modificar nada de nuestra PC. Claro que esto trae obvias limitaciones (en velocidad y escritura de archivos), pero funciona bastante bien para darse una idea de lo que es.

Conclusiones
Funciona Ubuntu, entonces, como un verdadero reemplazo para Windows?
Lo mejor que uno puede hacer es, finalmente, hacer una lista de las tareas comunes que realiza frente a la PC, e investigar si todo ello es realizable en Ubuntu.
Navegar por la web? Claro. Salvar, editar, crear documentos .doc, .xls, etc? También. Escuchar música, ver películas? Check.
Es decir, si las tareas que realizamos no requieren de vitales programas exclusivos de Windows, el salto a Ubuntu no sólo es realizable, sino que podría terminar siendo bastante beneficioso. No sólo es completamente gratuito, sino que el “soporte técnico” ofrecido por la comunidad, es, por ejemplo, excepcional.
Yo? dependo aún demasiado de Photoshop e Illustrator para mudarme, por completo, a Ubuntu. Y claro, también está el tema de los juegos. Si son gamers, es imposible dar un salto completo hacia Ubuntu, por el mismo problema de ciertas aplicaciones: no existen ports para Linux de dichos juegos. Pero a decir verdad, cuando no estoy en mi PC principal, sino en la que tiene Ubuntu y Windows XP instalados, debo admitir que es en Ubuntu, donde paso la mayor parte del tiempo.
